Música Y Timbre

Música Y Timbre

$11,300.00

1 disponibles

Compra en hasta 12 pagos sin tarjeta con Mercado Pago

Autor/Marca: Mastropietro, Carlos
Instrumento: Instrumentación/Orquestación
Cod: MEL2007
Tags:
Ediciones Melos

Descripcion:
El estudio de la Instrumentación desde los fenómenos tímbricos. Compilado por Carlos Mastropietro. Este texto es el resultado de una serie de trabajos que toman como eje el aspecto tímbrico en el terreno de la instrumentación, realiza­dos a lo largo de diversos Proyectos de Investigación vinculados con esta temática, en el marco del Programa de Incentivos de la Uni­versidad Nacional de La Plata. Los mismos fueron llevados a cabo entre 2002 y 2012 principalmente por integrantes de la Cátedra de Instrumentación y Orquestación de la Facultad de Bellas Artes.

De estos equipos de trabajo surgió oportunamente la inquietud de tratar determinadas cuestiones críticas presentes en la bibliografía de Instrumentación y Orquestación, entre ellas, una que parece ser evidente y casi tautológica: el escaso acercamiento al aspecto tímbri­co en el estudio de los temas de instrumentación y asimismo, la poca objetividad advertida al presentar algunas cuestiones de implican­cia técnica. En este sentido el principal objetivo de esta propuesta es complementar, desde una aproximación primordialmente tímbrica, los materiales existentes de la disciplina y, a la vez, obtener nuevos tópicos a partir del estudio de obras tratadas desde esta perspectiva.

Consideramos que resulta pertinente dar cuenta de estas inves­tigaciones y sus conclusiones en la concreción de este texto, el cual no hubiese sido posible de no haber contado con la inserción dentro del Programa de Incentivos de la UNLP y, ante todo, de la buena disposición y dedicación de los integrantes del equipo. De allí un agradecimiento a todos los involucrados.Contenidos: Prefacio. Introducción. Primera parte. ASPECTOS TEÓRICOS. 1. El Timbre, breve reseña de su tratamiento teórico e historiográfico. Un enfoque histórico. Los tratados de Instrumentación y Orquestación. 2. El estudio de la Instrumentación. Terminología. Los fenómenos tímbricos como herramientas de análisis. La Modulación tímbrica. Segunda parte. ARTICULOS. 1.Prácticas seguidas 2. Trabajos sobre procedimientos y recursos de instrumentación. i) Transformación tímbrica en la Sinfonía 40 de Mozart. ii) Un procedimiento de cambio tímbrico en Beethoven. iii) Variación tímbrica y configuración melódica. iv) La transición del timbre y las duplicaciones. Un ejemplo de Beethoven. v) El viejo castillo, la instrumentación de Ravel. vi) La voz en la Instrumentación  Full fadom five, de Igor Stravinsky. vii) La Derivación. El modelo de Stravinsky. viii) Mariano Etkin, Cifuncho, para violín solo. 3. Trabajos sobre procedimientos y recursos instrumentales. i) Aportes de Cifuncho de Mariano Etkin. ii) Modificaciones del timbre en las cuerdas. Instrumento: violonchelo. iii) En una cara: estrategias instrumentales para contrabajo. Índice de Figuras. Bibliografía. Abreviaturas. Sobre los autores

Información adicional

Peso 0.4 kg
Dimensiones 3 × 29 × 29 cm
Cod de Barras

9789876113731,9790698830154

Issuu

https://issuu.com/melosargentina/docs/mel2007_-_pdf_prensa

Indice

Comentario

Alto

Ancho

Pais de origen

Letra-Precio

Cantidad de paginas